MARINO BÁRCENA NIETO
llaqta runam kani,
pacha mamapa ukumanta paqariqmuq
Sapachallan mana ima kasuq,
Nitaq ni pi maypapapas kamachiy atinan
uchuychaymanta chayna amañasqa,
tutatapas punchawchaspa
allpa pacha rururichiq,
ñuqa qarim kani qinachallapas
tipi tipi ninapa ratariyninmi
millqa pukrupa qayakuyninmi
sinchi piñasqa illapapa tuqyayninmi,
chanchaq uylulupa ñannin kichariq
ñuqam kani llapan rikchaq
kawsaykuna wakarispa tarpuriq,
puqusqanmanta hina quñuriqpacha
wasillayman utqay llimparichiq;
ñuqam kani wawa churiykuna
qallay qallay siminkunaman umkariq,
yarqayninkunata tanirichispay mallwarichiq,
sutinkunata yupaychaspay qurpachaq;
sunquy ukuman kuyayninkuna qatalliq
wallpa waqay ñawpaq qallarispay,
musquyniykunata allqarispay
kuka piskachayta qapiykuspay,
kintuchanta chillparispay akuykuni,
tuqrachanta ruyrurispam chachkarini
chaypa wiqinta millpuquspam
llakisqa sunqullayta yanqallapas tiyachini,
tutapaymantapuni achikyasqanmanta pacham
intipa wachipayninta llallirispay
wakcha payqu chupichata upurispay,
utqayllaman llamkayniyta yawyarichini,
sinchi llasaqmantam humpirini
pisipayniywan tulluy llakllarisqam
qallay traquchayta upyarispa qarinckakuni,
chayllawanmi imam ruwanayta michillani.
SOY EL HOMBRE NACIDO EN LEJANA COMARCA
Soy el hombre de lejana comarca
nacido en las entrañas del ande,
solitaria raza indómita
que nadie atreve someterme.
Desde mi tierna infancia,
dedicado a labranza de tierras
artífice del día y la noche
autor de la fecundidad de tierras.
Yo soy el eco de la oquedad profunda,
el chisporroteo del titilante llama
el retumbar del furioso trueno
y el tintineo de espuelas que marcan rutas.
Hecho semillas doradas en el surco abierto
esparciendo sobre fértiles suelos
y luego pintan campos floridos
y frutos maduros prestos para germinar.
En el primer canto del gallo
despierto sobresaltado de mi lecho,
como autómata agarré mi chuspa,
meditabundo masco mi coca y tocra
cuyo sabor agridulce selló mi destino.
Llegó al fin el ansiado otoño
trayendo en su seno abundante cosecha,
mi hogar colmó pletóricos granos
y con él saciar el hambre de mis hijos.
Al yantar mi frugal almuerzo,
el naciente sol asoma al horizonte
desplegando por doquier sus dorados rayos,
a la vez, anunciando labores cotidianas,
El cansancio infinito se clavó en mi frente
y de pronto el sudor ardiente brotó mi cuerpo,
un sorbo de trago amargo aumentó mi ánimo
llenaron mi alma de alegría, goces y desvelos.
MARINO BÁRCENA NIETO
Biografía
Marino Bárcena Nieto nació el 26 de diciembre de 1948 en la
localidad de Matará, Ayacucho. Sus padres fueron don Víctor Bárcena Cáceres e
Ignacia Nieto Llampasi. Fue el quinto hijo de la familia y pasó su infancia en
medio de la faena agrícola, bajo el cuidado de un hogar de condición humilde.
Inició sus estudios en la comunidad campesina de Tarwiyucc,
cercana a Matará. Luego continuó la primaria en el Colegio Nacional Mariscal
Cáceres de Ayacucho y cursó la secundaria en el Colegio Salesiano San Juan
Bosco, dirigido por el padre Luis Fassio Masprone.
Posteriormente, trabajó en la Caja de Depósito, Consignación
y Departamento de Recaudación en diversas ciudades del sur andino: Abancay,
Cusco, Puno y Arequipa.
De regreso en Cusco, ingresó a la Facultad de Ciencias
Biológicas de la Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco (UNSAAC).
Durante su etapa universitaria participó activamente en los grupos de Danza,
Teatro, Tuna Universitaria y en el conjunto folclórico de la universidad, con
los que realizó giras artísticas por diversas regiones del Perú, así como por
Bolivia y Ecuador. En este periodo trabó amistad con el “Cholo” Luis Nieto,
quien lo impulsó hacia la literatura y la música.
Su primer poemario se tituló “Crepúsculo Dorado”.
Posteriormente publicó “Sinfonía de Tinya y Quena” y “Alborada Andina”, y dejó
inéditas obras como “Casarakuy” (narración) y “Kanchaq Quyllur”.
En 2004 participó en el XXIII Encuentro Nacional e
Internacional de Escritores de Todas las Sangres en Huaraz y en el I Festival
Internacional de la Hoja de Coca en el río Apurímac.
Desde 1978 residió en la ciudad de Ayacucho, donde
desarrolló una constante labor literaria y cultural.
Marino Bárcena Nieto falleció el 25 de mayo de 2008, en
Huamanga, Ayacucho, Perú, a la edad de 59 años.