GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG

"Harawipa Takin". Antología de poesía ayacuchana. (AEDA)

El Canto de la Poesía desde Tierra Adentro.

Ayacucho fue, es y será tierra de alfareros.
Un pueblo hecho de barro y piedra,
de barro e historia,
de barro y sabiduría,
de barro y sudor,
de barro y poesía.
Arcilla hecha arte.
Manos curtidas que moldearon con paciencia el rostro de la existencia. Hombres y mujeres de tierra adentro, que mezclaron el barro con el sudor de su frente, y en ocasiones, lo tiñeron con su propia sangre. Artesanos de su destino. Alfareros de su memoria.
Desde tiempos remotos, el pueblo de Ayacucho ha construido historia, sabiduría, tradición y resistencia. Tejedores de relatos, hiladores de versos, pintores de lo invisible, cantores del alma.
Un pueblo que siempre amasó su realidad. Que forjó con sus manos su destino, su lucha, su dolor, su protesta, su amor, su fe y su esperanza.
Hoy, esas mismas manos labran con tenacidad fértil los poemas que componen Harawipa Takin, una antología poética de la Asociación de Escritores de Ayacucho (AEDA) que celebra el pensamiento vivo a través de las voces de 19 poetas: 12 poetas ayacuchanos y 7 invitados nacionales y extranjeros que, desde distintas generaciones y latitudes, dialogan con la palabra como si fuera barro: modelando sentidos, esculpiendo emociones, dejando huellas de su andar sobre la piel del verso.
"Harawipa Takin", que en quechua significa El Canto de la Poesía, no es solo un libro. Es una ceremonia de la palabra. Es canto a la vida, a la Pachamama y sus deidades, a la existencia, a su gente, a su terruño. No es una simple acumulación de versos, sino una recolección de pensamientos, un tejido de sabiduría ancestral y contemporánea.
La obra se estructura en torno a la metáfora, como un alfarero que modela la forma del mundo con gestos invisibles. A través de imágenes potentes, estos poemas abordan la complejidad humana, el tránsito de la vida y la muerte, el ser en el universo y su silencio. Cada voz aquí presente es un eco de generaciones, una chispa de memoria, un acto de resistencia frente al olvido.
La poesía, en todas sus formas, se alza como un puño que no calla. Una herencia viva de los pensadores de la palabra, un homenaje a su legado, un aporte invaluable a la literatura ayacuchana, peruana y universal.
"Harawipa Takin" es, en esencia, una celebración de la vida a través del canto. Una antología donde el barro de la palabra se convierte en flor, en canto, en llama que no se extingue. Porque la voz del pueblo, cuando nace de tierra adentro, siempre encuentra el modo de florecer.


Poetas ayacuchanos – AEDA
:

  • Atilio Rivera Alarcón
  • Luis Ledesma Estrada
  • Moisés Osorio Buleje
  • Lenon Tutaya De La Cruz
  • Julia Torres Luján
  • Carmen Aroni Salazar
  • Carlos Alberto Casas Quispe
  • François Villanueva Paravicino
  • Ronal Édison Pérez Rondinel
  • Lalezka Cuba Fernández
  • Teodoro Quispe Leandro
  • Jokabel Giomara Rojas Morales


Poetas invitados:

  • Anouk Guine
  • Rosa Emma Robles Trinidad
  • Lourdes Bermejo Ocaña
  • Luis Condori Aguilar
  • Sofía Mercedes Vega Cerda
  • Consuelo Núñez López
  • Deymi Mila Pacotaype



"Harawipa Takin"

Es la voz de un pueblo hecho barro.
Es el latido de un corazón colectivo.
Es la poesía que nace del suelo y se eleva hacia el cielo.