GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG

“UNA VISITA INESPERADA” DE FELIPE LÓPEZ MENDOZA (Editorial Amarti).

                                                                                    Por: Luis Eduardo  Ayala Pérez.

La Editorial Amarti empezó el 2017 con la publicación del libro “Una visita inesperada” de nuestro amigo Felipe López, muy querido y conocido en nuestra región. El libro está en todas las librerías de la ciudad, necesario de leerlo porque nos muestra el día a día de la convivencia con el visitante Adeno Carcinoma, es decir, el Cáncer.
Más antes que Felipe se contacte conmigo oí sobre el libro por parte de Marisol, una amiga pintora; ella había comentado al artista plástico que existía una editorial en la ciudad. Me reuní con Felipe en la inauguración de la Tanta Wawa, organizado por el municipio, a finales de octubre; este me mencionó para ser el encargado en la edición de su texto. Me entregó el manuscrito y nos despedimos.
Podría hablar del libro desde diversos aspectos; sin embargo, las primeras impresiones que causaron en mí, al leer la crónica, fueron dos: la primera es la identidad de un ayacuchano. Si una práctica la hacemos para sí, ipsum, a lo largo de los años nos mimetizamos a tal punto que dicha actividad simboliza nuestra personalidad. Era agradable pasar las líneas y encontrar un conjunto de escenas que representan la vida humanguina artística y culturalmente, entre los carnavales y la aproximación de la Semana Santa del 2015. Sin embargo, la ilación se rompe casi al comienzo, abruptamente, con los resultados del visitante que ya se encontraba allí, y el ser del narrador cambia a tal punto que dice: Tengo la impresión de que somos dos los que saludamos. Esta despersonalización presentada conduce a la segunda parte del libro que se maneja de forma sutil y, tal vez, el autor la haya percibido desde el instante en que empezó el libro: el optimismo. Hay un optimismo que se maneja desde que su narrador, Felipe, se entera de la presencia de este visitante. Desde el inicio no hay una línea de desesperanza o pesar a la vida –aclarando que el libro no es un texto de autoayuda–. El artista viaja a la capital, y como fundador de un grupo llamado Tercer ojo vive una ficcionalidad análoga con el cine, de esta forma visita los Santuarios o Templos (Clínicas) buscando samuráis (médicos) para que se arme la guerra en el campo de batalla, que no es otra cosa que su propio cuerpo. El optimismo está presente, pese a que lo cotidiano se cubre de malestar, dolor, angustia y burocracia médica… Felipe evoca su infancia y las veces que vivió fuera del país, de esta forma convive con los estragos de la guerra, hasta que el tiempo haga lo suyo.

El libro se presentó en el CC-UNSCH y en la presentación, para cambiar de formato, estuvieron dos médicos, el dr. Jaúregui y el oncólogo Cabala, el autor y mi persona, el editor; además del grupo de teatro Ave Fenix quienes escenificaron fragmentos del libro.
Se dice que llevamos una muerte incrustada en nuestro código genético, se vive diariamente con ella a tal punto que la retamos en cada actividad nuestra, y muchas veces se presenta de diversas maneras. Este libro es una experiencia de alguien que salió victorioso, por lo tanto, muy recomendable para el público lector.


El libro “Una Visita Inesperada” lo pueden adquirirlo en las siguientes direcciones de nuestra ciudad.

* Librería SAN MARCOS (La Higuera de la UNSCH).

* Librería STUDIO, Jr. Arequipa 1ra cuadra.

* Librería Cultural Jr. Asamblea 2da cuadra.

* Librería DIZMAR , Jr. 9 de Diciembre N°334 2do piso.

Felipe López Mendoza, Autor del libro “Una Visita Inesperada” 

La imagen puede contener: 4 personas, personas sentadas e interior

La imagen puede contener: 2 personas

YO SOY AQUEL QUE AYER NO MÁS DECÍA…

Resultado de imagen para cantos de vida y esperanza

RUBÉN DARÍO (1867- 1916)

A JOSÉ ENRIQUE RODÓ

Yo soy aquel que ayer no más decía
el verso azul y la canción profana,
en cuya noche un ruiseñor había
que era alondra de luz por la mañana.

El dueño fui de mi jardín de sueño,
lleno de rosas y de cisnes vagos;
el dueño de las tórtolas, el dueño
de góndolas y liras en los lagos;

y muy siglo diez y ocho y muy antiguo
y muy moderno; audaz, cosmopolita;
con Hugo fuerte y con Verlaine ambiguo,
y una sed de ilusiones infinita.

Yo supe de dolor desde mi infancia,
mi juventud...fue juventud la mía?
Sus rosas aún me dejan su fragancia...
una fragancia de melancolía...

Potro sin freno se lanzó mi instinto,
mi juventud montó potro sin freno;
iba embriagada y con puñal al cinto;
si no cayó, fue porque Dios es bueno.

En mi jardín se vio una estatua bella;
se juzgó mármol y era carne viva;
una alma joven habitaba en ella,
sentimental, sensible, sensitiva.

Y tímida ante el mundo, de manera
que encerrada en silencio no salía,
sino cuando en la dulce primavera
era la hora de la melodía...

Hora de ocaso y de discreto beso;
hora crepuscular y de retiro;
hora de madrigal y de embeleso,
de "te adoro", de "ay!" y de suspiro.

Y entonces era en la dulzaina un juego
de misteriosas gamas cristalinas,
un renovar de notas del Pan griego
y un desgranar de músicas latinas.

Con aire tal y con ardor tan vivo,
que a la estatua nacían de repente
en el muslo viril patas de chivo
y dos cuernos de sátiro en la frente.

Como la Galatea gongorina
me encantó la marquesa verleniana,
y así juntaba a la pasión divina
una sensual hiperestesia humana;

todo ansia, todo ardor, sensación pura
y vigor natural; y sin falsía,
y sin comedia y sin literatura...
si hay una alma sincera, ésa es la mía.

La torre de marfil tentó mi anhelo;
quise encerrarme dentro de mí mismo,
y tuve hambre de espacio y sed de cielo
desde las sombras de mi propio abismo.

Como la esponja que la sal satura
en el jugo del mar, fue el dulce y tierno
corazón mío, henchido de amargura
por el mundo, la carne y el infierno.

Mas, por gracia de Dios, en mi conciencia
el Bien supo elegir la mejor parte;
y si hubo áspera hiel en mi existencia,
melificó toda acritud el Arte.

Mi intelecto libré de pensar bajo,
bañó el agua Castalia el alma mía,
peregrinó mi corazón y trajo
de la sagrado selva la armonía.

Oh, la selva sagrada! Oh, la profunda
emanación del corazón divino
de la sagrada selva! Oh, la fecunda
fuente cuya virtud vence al destino!

Bosque ideal que lo real complica,
allí el cuerpo arde y vive y Psiquis vuela;
mientras abajo el sátiro fornica,
ebria de azul deslíe Filomela.

Perla de ensueño y música amorosa
en la cúpula en flor del laurel verde,
Hipsipila sutil liba en la rosa,
y la boca del fauno el pezón muerde.

Allí va el dios en celo tras la hembra,
y la caña de Pan se alza del lodo;
la eterna vida sus semillas siembra,
y brota la armonía del gran Todo.

El alma que entra allí debe ir desnuda,
temblando de deseo y fiebre santa,
sobre cardo heridor y espina aguda:
así sueña, así vibra y así canta.

Vida, luz y verdad, tal triple llama
produce la interior llama infinita.
El arte puro como Cristo exclama:
Ego sum lux et veritas et vita!

Y la vida es misterio, la luz ciega
y la verdad inaccesible asombra;
la adusta perfección jamás se entrega,
y el secreto ideal duerme en la sombra.


Por eso ser sincero es ser potente;
de desnuda que está, brilla la estrella;
el agua dice el alma de la fuente
en la voz de cristal que fluye de ella.

Tal fue mi intento, hacer del alma pura
mía, una estrella, una fuente sonora,
con el horror de la literature
y loco de crepúsculo y de aurora.

Del crepúsculo azul que da la pauta
que los celestes éxtasis inspira,
bruma y tono menor --toda la flauta!
y Aurora, hija del Sol--toda la lira!

Pasó una piedra que lanzó una honda;
pasó una flecha que aguzó un violento.
La piedra de la honda fue a la onda,
y la flecha del odio fuese al viento.

La virtud está en ser tranquilo y fuerte;
con el fuego interior todo se abrasa;
se triunfa del rencor y de la muerte,
y hacia Belén... la caravana pasa!


[París, 1904]


De Cantos de Vida y Esperanza

Poemas surreales... Bretón Salvador .






UN ASESINATO...

Tan distante 
se encuentra
la hierba 
silvestre,
y
es precisamente
el ruido 
de esta ciudad 
preñada
de amor,
de un ruido
misterioso
entre
arboles 
pájaros 
y
ríos
que 
no lo 
encuentro.

                                                                   Bretón.
                                                                            Poema real-surreal





El castillo
de arena
camina
entre tu 
pies 
de 
color verde
que
es tan
duro ver 
las lágrimas
de piedra
del torero 
homenajeado
que sube
al cielo,
y este es
el día 
que
llegaste 
junto a mí,
y
esas
veces que 
por la noche 
te escucho
junto a mi silla,
marcan 
la línea 
de tus 
cabellos
que van 
a morir
junto a 
la arena
de la vida.

                                                                      Salvador.







... La mañana de lluvia
el día 
que
llegastes 
junto a mi
muchacho 
de color rosa,
dejastes tu equipaje
en un rincón.
...../....
pusistes
tu mirada 
sobre mí 
hoy en 
la mañana
te escucho 
volar junto 
al árbol . 

                                                                 Breton. Al amigo Sergio.









Veo a Espartaco
levantando
muy alto 
la lanza..../...
a Brutus
con la daga
en la mano
y
la memoria 
no se 
aleja 
de mi....../,...
y
miro al horizonte
con el corazón 
lleno 
de sangre
tan mágico 
tan 
sucio.
                                                                    Bretón.
                                                                  


Bretón Salvador. Miembro de la AEDA - Asociación de Escritores de Ayacucho. 

PONENCIA:"TRISTIA, POEMAS DESDE LA CÁRCEL DE CÉSAR VALLEJO". POR EL ESCRITOR SAMUEL CAVERO GALIMIDI.

LA "ASOCIACIÓN DE ESCRITORES DE AYACUCHO" AEDA. PRESENTA AL ESCRITOR, POETA AYACUCHANO SAMUEL CAVERO GALIMIDI, CON LA PONENCIA "TRISTIA, POEMAS DESDE LA CÁRCEL DE CÉSAR VALLEJO".

DICHA ACTIVIDAD SE REALIZARA EN EL AUDITORIO PRINCIPAL DE LA CASA MATTEO RICCI, JR. M. P. DE BELLIDO Nº  467 INT, 4. EL DÍA MIÉRCOLES 07 DE DICIEMBRE A LAS 6:30 PM.

LA AEDA. Y SAMUEL CAVERO GALIMIDI,  AGRADECE POR ANTICIPADO, SU CORDIAL ASISTENCIA.


Samuel Cavero Galimidi.
Poeta y escritor ayacuchano (Puquio, 22 Julio de 1962). Estudió la carrera de Literatura y Lingüística en la Pontificia Universidad Católica del Perú (1983-1987).      Es sociólogo y periodista profesional colegiado. Estudió la carrera de Sociología en la Universidad San Martín de Porres Lima (1986-2001) Fue aviador militar de carrera (1979-1989). Hizo su postgrado de Sociología, Maestría, en la Universidad de Artes y Ciencias Sociales de Chile (ARCIS) y Paris Val de Marne (2002-2005). Como escritor ha participado en el I Encuentro hispanoamericano de Jóvenes Creadores en Madrid, España (1985), así como en diversos congresos literarios, de historia, sociología y política en Latinoamérica. También destaca su participación como poeta en el XXI Congreso Mundial de Poetas celebrado en Sydney (2001) Sus poemas han recibido diversos premios literarios en España y Australia. Ha obtenido Premio nacional de Novela  de la Asociación Nacional de Escritores del Perú. 1986; el Premio Internacional de Ensayo Gabriel Mistral (Gobierno de Chile, 1989);  sus dos cuentos obtuvieron el primer y segundo lugar respectivamente en el Concurso Literario Asociación Colombia, 2003. Su poema titulado Canto Coral a Pablo Neruda obtuvo el 3er puesto en el Certamen Internacional de Poesía Centenario de Pablo Neruda (Australia, 2005) Ha obtenido numerosas menciones honrosas, entre las que destacan la del Spanish Club en Sydney y el concurso de cuentos “Fernán Caballero”, convocado por el Consulado  General de España en Melbourne, con la colaboración y patrocinio de la revista de hispanismo y estudios Gallegos Antípodas, entre otros, como por ejemplo en el Concurso Mundial de Poesía Municipalidad de Aguas Verdes 2009.   Finalista de la II Bienal Internacional de Novela  Cope de Oro 2009. VI Premio Novela Breve 2013 en la Feria del Libro Ricardo Palma
Como periodística dirigió programas de radio y televisión. Fue editor del Boletín de la FAP  y coeditor de la Revista Aviación (1983-1987) Fundador y editor del sello Editorial Terra Australis con sede en Australia. Perteneció al Grupo Literario “Palabras” Miembro de la Asociación de Escritores de Ayacucho (AEDA), miembro del Gremio de Escritores del Perú, fue miembro del Consejo Directivo Nacional  durante el período 2010 - 2011.  Actualmente es el Presidente Fundador de la Asociación de Escritores y Artistas del Orbe (AEADO)
Sus obras fueron publicados en numerosas antologías, destacando la del Congreso Mundial de Poetas en Australia  (2001, Poesía).  Antologías de narradores del Instituto de Cultura Peruana de EEUU (2003, Cuento-2004, Ensayo). Antología Mundial de Poetas auspiciado por el Centro de Estudios Poéticos de España (2003 y 2004, Poesía) En el libro el libro Pachaticray (El Mundo al revés): Ensayos sobre la violencia política en la narrativa peruana: 1848-1998. También en  el libro Pablo Neruda 100 Años 1904-2004, de la Asociación chilena de Canberra, 2005.
Fue editor de la antología poética Círculo de Poetas de Sydney (2004, Poesía), Narradores y Poetas en homenaje (2005, Cuento y poesía). También de la colección de cuentos Nosotros los Inmigrantes, Nosotros los emigrados (2004, cuento y testimonio) en la Antología. Antología Roda Mundo (Brasil, 2005) Sus poemas en español han sido traducidos al inglés y francés.


Obras:
Apocalipsis en el Colegio Militar (1981, novela). Un Rincón para los Muertos   (1986, novela). Amaru o la Tentación (1988, novela). Nuestros Aviadores (1989, Ensayo). Danzantes en Casa del Diablo (1986, colección de cuentos). Gabriel no te Mueras (2002, novela).     Evita, vuelve (2,002, teatro).  El Mar: Sueño de Piedra (2003, Poesía) Sociología del Trabajo (2003, Ensayo) El Fuego: Árbol desierto (2004, Poesía), Speculum (2004, Poesía); Raúl Méndez, Biografía autorizada del Poeta (2005, Memoria literaria). Historia de un Nombre (2013)

Otros premios:
– Finalista de la XVII Bienal de Cuento de los Premio COPE, Lima, 2012.
– Premio Nacional de Novela “César Vallejo”, auspiciado por la Universidad de Ciencias y Humanidades, UCH,  Lima, 2011.
-Segundo Puesto en el Premio Internacional de Ensayo “Carlos Ernesto García”, El Salvador, 2011.
-Finalista y Mención de Honor en la IV Bienal de Poesía Infantil ICPNA, Lima, 2011.
-Candidato al premio latinoamericano de novela “Rómulo Gallegos”, Venezuela, 2011.
-Medalla de honor y diploma “José María Arguedas” otorgado por la Asociación de Escritores y Artistas del Orbe y,  como Graduado en Doctorado en Ciencias de la Educación, por la Universidad “Enrique Guzmán y Valle”,  Lima,  2011.
-Finalista en la segunda bienal de novela, Premio Internacional Copé de Oro, Lima, 2009.
-Mención Honrosa a su poemario “El Fuego: Árbol desierto” en el Concurso mundial de Poesía Municipalidad de “Aguas Verdes”, Tumbes, 2009.
-Finalista en el concurso literario Revista Archivos del Sur,  Argentina, 2008.
-Segundo puesto en el  concurso  de Ensayo Histórico Literario  organizado por el Instituto Sanmartiniano de Australia, 2006.
 -Primer puesto en el concurso internacional de cuento “Alberto Pocho Domínguez”, Club Uruguayo, Australia, 2005.
-Mención de honor, concurso de cuento “Fernán Caballero”, Revista Antípodas y Consulado de España, Melbourne, 2005.
-Mención de honor, concurso de Poesía “Palabras y Silencios” Grupo Literario “Palabras”, Sydney,  2005, entre otros.

I EDICIÓN REGIONAL DE ACUARELA JÓVENES VALORES 2016

La tradicional técnica de la acuarela no es muy conocida en la región de Ayacucho, ya que el polo de desarrollo de esta técnica es Arequipa con sus representantes más reconocidos como: Teodoro Núñez Ureta y Luis palao, entre otros grandes maestros que cultivan esta técnica tradicional.
En esta oportunidad un grupo de jóvenes artistas apasionados de esta técnica realizan su primera exposición pictórica en la I EDICIÓN REGIONAL DE ACUARELA JÓVENES VALORES 2016, en el cual pretenden dar nuevos enfoques en la técnica y temática de acuerdo a cómo lo ve el mundo el artista.
Esta galería de arte en acuarela exhibe un conjunto de trabajos plasmados en esta técnica con temáticas variados. Los autores son un grupo de 12 jóvenes artistas ayacuchanos estudiantes de la Escuela de Bellas Artes Felipe Guamán Poma de Ayala- Ayacucho.
Esta entrega de su primera muestra grupal se va desarrollando en las Galerías de Arte de la municipalidad de Huamanga, desde el 17 al 29 de octubre del 2016. 




EXPOSITORES:

Karol Pavel Ríos Canales
José Luis HuamaniAyala
Killa Elizabeth Enriquez Quicaña 
Elvis M. Palomino Gutiérrez
Franklin Solier Chávez
Antony E. Gómez Candía
Edith Medina Yaranga 
Robert Conde Tomaylla
Henrry Huamán Fernández 
Alberto Arones Cárdenas 
Pavel Ayala Barzola 
Sergio Ochoa Ramos.

FECHA:
17 de octubre - 29 de octubre

LUGAR:
Galería municipal de Huamanga
PLAZA MAYOR



Edith Medina Yaranga 

José Luis HuamaniAyala

Karol Pavel Ríos Canales

Killa Elizabeth Enriquez Quicaña 

Robert Conde Tomaylla

Elvis M. Palomino Gutiérrez

Franklin Solier Chávez

Henrry Huamán Fernández 

CONCURSO REGIONAL DE DECLAMACIÓN. "V ENCUENTRO REGIONAL DE DECLAMADORES - AYACUCHO"



El Instituto de Estudios Ayacuchanos. Invita a estudiantes escolares de las Instituciones públicas y privadas, universitarios e institutos superiores; asimismo a los declamadores profesionales y no profesionales de la región de Ayacucho a participar en el CONCURSO REGIONAL DE DECLAMACIÓN - V ENCUENTRO REGIONAL DE DECLAMADORES. 



TEMÁTICA: 

La temática de la declamación es libre (de autores nacionales o universales), no se permitirá poemas inéditos o de propia creación.



DURACIÓN:

La duración máxima es de tres (03) minutos. 



CATEGORÍAS: 

Las categorías en los que puede participar son:

CATEGORÍA “A”: 1º, 2º y 3º de primaria
CATEGORÍA “B”: 4º, 5º y 6º de primaria
CATEGORÍA “C”: 1º y 2º de Secundaria
CATEGORÍA: “D”: 3º, 4º y 5º de Secundaria
CATEGORÍA “E”: universitarios, institutos superiores, profesionales y no profesionales (edad mínima 16 años).



RESTRICCIÓN:

No podrán participar los ganadores de los anteriores concursos en la categoría que ganaron.



INSCRIPCIONES:

Las inscripciones se pueden realizar los días: lunes 17, martes 18 y miércoles 19, de 4:00 p.m. a 6:00 p.m., en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho, ex INC. (Frente a la Compañía de Bomberos) 



INFORMES:

Informes al #999079590



FECHAS DE EVENTO:

Los eventos se realizaran en dos fechas: 

Semifinal: 22 de octubre 

Gran final: 29 de octubre.



HORA: 
8:00 a.m.

 

"IV Muestra Individual" del Artista Plástico Jesús Fernández Obregón


Jesús Fernández Obregón, tiene el agrado de invitar a todos los amigos y a la población ayacuchana en general, a la IV MUESTRA INDIVIDUAL de su obra pictórica “VIDA EN LOS ANDES” donde presentará 18 obras al Óleo que se expondrá y estarán a la venta en los ambientes de la Escuela Superior de Bellas Artes "Felipe Guamán Poma de Ayala" de Ayacucho, en la Sala  de Galerías: Ricardo Rezpaldiza Martínez - 2do Piso.

Esta exposición se Inaugurará el día Miércoles 19 de octubre a las 6:00 pm.

Quedan todos invitados a esta actividad  Pictórica.

No falten…