Por: Félix Atilio Rivera Alarcón (*)
Ayacucho es una ciudad de prestancia, que a través del tiempo conserva su tradición, historia, cultura y música. Sin lugar a dudas aquí es donde se conserva con más pureza y nitidez el sentimiento hecho canción, porque el artista sabe pulsar su guitarra, su quena y su charango.
El 6 de noviembre de cada año, se manifiesta el ‘‘DIA DE LA
CANCION AYACUCHANA’’ en homenaje a la muerte de Nery García Zárate y como
reconocimiento a cantantes, compositores, arreglistas y cantautores de nuestra
tierra que nos entregan bellas expresiones.
Es hora que las instituciones llamadas a proteger las artes,
el desarrollo de la cultura se preocupen por la dignificación de nuestra música
y sus artistas. Debemos organizar concursos y estimular a nuestros artistas
para vigorizar nuestra alma colectiva y cimentar mediante la expresión
folclórica los claros y robustos tintes de peruanidad.

Ayacucho, hoy por hoy, está a la vanguardia de la música
folklórica nacional, aquí más que en cualquier otro lugar se crean hermosos
huaynos, marineras, yaravíes, pasacalles y por tanto el prestigio de nuestro
huayno y nuestros músicos, traspasaron las fronteras de nuestra Patria.
Felicitaciones a todos los músicos, compositores y
cantautores de la región Ayacucho en este Día Muy Especial, sabemos que
seguirán cultivando y difundiendo nuestra música que es una de las bellas del
Perú.
(*) Ex presidente de la Asociación de Escritores de Ayacucho
(AEDA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario