El folklore, es la máxima expresión de un pueblo que abarca desde sus costumbres, tradiciones y expresiones culturales como la danza, la música, la poesía, las leyendas y mitos. Sucesos, que buscan las raíces de un pueblo con su tierra y su identidad.


La
palabra "folklore" fue creada por el escritor británico William John
Thoms, el 22 de agosto de 1846, quien deseaba crear una palabra para denominar
lo que entonces se llamaba «antigüedades populares».
El
estudio formal del folclore comenzó hace unos 300 años. Entre los primeros
libros que trataron este tema se encuentran: “Traité des superstitions” (Tratado
de las supersticiones) 1679, obra del francés Jean Baptiste Thiers y “Miscellanies”(Misceláneas) 1696, del inglés
John Aubrey sobre las creencias y costumbres populares relativas a augurios,
sueños, premoniciones y fantasmas.
WILLIAM JHON THOMS(1803
- 1885)
Escritor británico, famoso por acuñar el término
"folklore". Thomas era un anticuario, también fue vendedor en el
Hospital de Chelsea, posteriormente fue diputado en la Cámara de los Lores. Tiene
publicaciones como "Early Prose Romances" (Prosas románticas
tempranas) (1827-28), "Lays and Legends" (Las endechas y Las
leyendas) (1834), "Book of the Court" (El libro de la Corte) (1838),
"Gammer Gurton's Famous Histories" (Historias famosas de Gammer
Gurton`s) (1846), "Gammer Gurton's Pleasant Stories" ( Historias
agradables de Gammer Gurton) (1848); además ingresó a nuestra lengua la palabra
folklore, este término lo empleó para designar "las antigüedades
populares".
Hizo diversos ensayos y trabajos sobre la longevidad humana, estuvo muy
cautivado con los trabajos realizados por los hermanos Grimm, especialmente por
Jacob Grimm.
No hay comentarios:
Publicar un comentario